El agua: ¿cómo cuidar un recurso imprescindible?
- 19 marzo, 2019
- Publicado por: ProHygiene
- Categoría: Novedades

¿Sabías que el planeta tierra está conformado en su 71% por agua pero solo el 3% es de consumo humano? Esto es así porque las principales actividades realizadas por las personas requieren de agua dulce, tales como las actividades agrícolas, industriales y domésticas. Además, la población mundial crece de forma rápida y constante por lo que la demanda de agua crece con ella. Estos son solo algunos aspectos sin tener en cuenta los cambiantes factores climáticos que provocan sequías. Diferentes estudios prevén que esta demanda de agua dulce aumentará un 50% a nivel mundial entre los años 2000 y 2030. Pero hay que tener en cuenta que el suministro del agua no sigue el ritmo de esa demanda, sino que existirá una brecha del 40% entre lo que se necesitará y la disponibilidad de agua que realmente habrá.
Claro está que debemos tomar cartas en el asunto ya que la situación se vuelve cada vez más insostenible, debemos asumir y afrontar la escasez del agua llevando a cabo distintas acciones. Por ejemplo, uno de los aspectos a mejorar es la forma en que se obtiene el agua porque, del 3% de agua dulce que tiene el planeta, la mayor parte está congelada en los glaciares. En este sentido la ciencia es la encargada de ayudarnos a acceder al otro 97% de agua salada a través de procesos de desanilización, es decir, eliminar la sal del agua de mar, purificarla, aunque tenga la desventaja de ser costoso y poco práctico. Ante todo esto, resulta indispensable realizar una gestión sustentable del agua ya que es un recurso no renovable. El concepto de sostenibilidad en el uso de los recursos se da en el equilibrio de tres aspectos fundamentales: el aspecto social, el económico y el ambiental. Es un concepto ampliamente difundido pero poco aplicado en la práctica.
Entonces, nos sobran motivos para cuidar el agua potable comenzando por no contaminarla ya que la contaminación del agua es cada vez mayor por lo que queda inutilizada hasta que no se produce su depuración. Y aquí es donde podemos colaborar ya sea reciclando, separando residuos y no desechándolos al mar. ¿Y qué más podemos hacer desde nuestras casas o espacios de trabajo? Desde nuestro lugar podemos hacer más de lo que creemos ya que en las áreas urbanas se utiliza un gran porcentaje de agua. Sin embargo, se están logrando avances y explorando nuevas soluciones para convertir el potencial de una crisis hídrica mundial en un catalizador para crear una sociedad más eficiente, eficaz y sustentable. Cada uno de estos aspectos es fundamental ya que el acceso al agua potable es un derecho esencial para la supervivencia de los seres humanos. Entre otras cosas, el acceso al agua y el saneamiento permiten la prevención de brotes de epidemias y enfermedades relacionadas al agua y la falta de higiene, por esto es indispensable promover la educación a la salud. Además, no nos olvidemos que el cuerpo está conformado en un 65% por agua y su importancia reside en que ella es la encargada de transportar los nutrientes a las células, elimina los residuos, mantiene los riñones sanos y aporta hidratación a la piel, los ojos, la boca y la nariz, entre otros beneficios.
A continuación, algunas acciones concretas que podemos llevar a cabo diariamente en nuestros hogares y espacios de trabajo:
- Cerrar el grifo si no se emplea el agua: ¡una llave abierta consume hasta 12 litros de agua por minuto!
- Poner la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos
- Usar dispositivos de ahorro de agua en el cuarto de baño
- No usar el inodoro como bote de basura: se ahorra de 6 a 12 litros de agua en cada descarga
- Reparar las tuberías y llaves que goteen en cocinas y baños ya que se llega a ahorrar una media de 170 litros de agua al mes
- Cerrar la llave de agua mientras se enjabona la vajilla
- Cuando se utilice aceite para cocinar no hay que verterlo en el desagüe, esto contamina el agua corriente, se puede utilizar un frasco para almacenarlo y depositarlo en la basura
- Usar cubetas con agua para lavar coches en vez de usar manguera: también se ahorra hasta 12 litros de agua cada minuto
- Escoger plantas autóctonas para el jardín ya que consumen menos agua
- En la lavadora es fundamental usar el ciclo corto de lavado, además del ahorro de agua también se ahorra tiempo y energía. Y, si se lava con agua fría el ahorro será de un 60%.
Entonces, si usted es una de las personas afortunadas que cuenta con acceso al agua potable, no se olvide de llevar a cabo estas acciones que harán una diferencia real a favor de nuestro planeta, de nuestro futuro y de nuestra salud e higiene.