Empresas saludables: una estrategia clave para bajar el estrés y aumentar la calidad de vida
- 19 marzo, 2019
- Publicado por: ProHygiene
- Categoría: Novedades

Hoy en día en el ámbito empresarial y de los negocios, es muy frecuente escuchar hablar sobre productividad, estrés, salud y calidad laboral. Todos estos conceptos son muy interesantes de pensar si se engloban en una estrategia más macro de cambio cultural en la organización. El interrogante pareciera ser entonces: ¿por qué construir entornos de trabajo saludables?
Según los estudios sobre el tema, hoy el bienestar laboral es considerado una estrategia para la competitividad. Los expertos en la materia coinciden en que las empresas saludables contribuyen a aumentar la productividad, reducen los costos sanitarios, aumentan la motivación y combaten el estrés, uno de los principales motivos por los que se producen entre el 50 y el 60% de las ausencias al trabajo. El mundo ha ido cambiando, la globalización, la tecnología, el estrés de las ciudades y las exigencias de la vida moderna han configurado una sociedad diferente. El ámbito empresarial no puede quedarse por fuera de esto y está exigido a repensar modelos de empresas que hagan frente a la situación de cambio que se ha producido. En este sentido, cobra importancia generar entornos de trabajo saludables que se verán reflejados en un aumento de la productividad laboral de los empleados. Empresas líderes están elaborando políticas y prácticas innovadoras en este ámbito, las cuales reflejan y respetan las necesidades de todos los trabajadores según los objetivos de la empresa, y contemplan la atracción y retención de los mejores talentos.
Cuando se habla de empresas saludables se hace referencia a generar una satisfacción laboral entre los empleados como una reacción afectiva general de la persona a todos los aspectos del trabajo y el contexto laboral. Esto incluye mejorar el clima laboral, crear hábitos de salud entre los empleados, fomentar la actividad física y las actividades de disfrute, aprender a gestionar las emociones de los empleados, entre otras. Todas estas acciones apuntan a bajar el estrés y la ansiedad laboral y aumentan la confianza, la autoestima y, por ende, la productividad general de la empresa.
Un aspecto sencillo por el que se puede empezar para construir entornos de trabajo saludables tiene que ver con prestar especial atención a la limpieza, higiene y aromas en las oficinas, baños y espacios comunes dentro de las empresas. Por ejemplo, muchas veces, ir al sanitario se transforma en una pausa en el ritmo de trabajo que puede ser bien aprovechada como momento de distensión para luego volver con las energías renovadas y continuar con la tarea. En este sentido, hacer del baño un lugar ameno, agradable, en donde se respire una sensación de bienestar y cuidado, será fundamental a la hora de aumentar la satisfacción laboral entre los empleados. Estudios en la Universidad de Nueva York demuestran que la productividad y la satisfacción laboral aumentan hasta un 14% cuando mejora la calidad de los sanitarios.
Con un sistema sencillo, eficiente y especialmente diseñado para cada necesidad, ProHygiene es experto en crear esos climas de bienestar en los baños y espacios de trabajo. Prestando atención a este aspecto y junto con acciones más generales que se impulsen desde los directivos de la empresa, usted puede llevar a su organización lo que reclama hoy la sociedad en la que vivimos: un espacio de trabajo ameno y cuidado que disminuya el estrés diario y donde se respire un buen clima laboral en donde todos trabajen para los mismos objetivos.
¡No dude en consultarnos y haga de su empresa un entorno de trabajo saludable para todos!